
Valencia prepara una Zona de Bajas Emisiones gradual y de bajo impacto
octubre 24, 2024
Cádiz instala cámaras para controlar el tráfico en la Zona de Bajas Emisiones del casco histórico
noviembre 24, 2024Convertir un coche en vehículo histórico en España ofrece ventajas como la exención o reducción de impuestos y una menor frecuencia en la ITV. Sin embargo, el proceso está regulado por el Real Decreto 892/2024 y requiere seguir varios pasos específicos.
El proceso para registrar un coche como vehículo histórico puede ser largo, pero ofrece beneficios como exenciones fiscales, reducción de la frecuencia de la ITV, y preserva el valor histórico del vehículo.
Es esencial cumplir con los criterios de originalidad y antigüedad, además de pasar todas las inspecciones y procesos administrativos necesarios.
Requisitos para que un coche sea considerado histórico:
Para que un coche sea catalogado como histórico, debe cumplir con uno o más de los siguientes criterios:
- Antigüedad mínima: El coche debe tener 30 años o más desde su primera matriculación.
- Originalidad: El vehículo debe mantener su estado original, sin modificaciones significativas en su estructura o componentes.
- Relevancia histórica: También puede ser catalogado por su importancia histórica o cultural (ej: vehículos de colecciones, relacionados con eventos históricos, etc.).
Pasos para dar de alta un coche histórico:
1. Informe favorable de un club o entidad especializada
- El primer paso es obtener un informe de un club o entidad acreditada, como la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) o entidades regionales. El informe debe certificar que el vehículo cumple con los criterios de originalidad y conservación.
2. Certificación por un «servicio técnico de vehículos históricos»
- El vehículo debe ser inspeccionado por un servicio técnico autorizado. Antes llamados «laboratorios de catalogación», estos servicios técnicos son responsables de realizar una revisión completa del vehículo y emitir un certificado de autenticidad que confirme que el coche cumple con los requisitos establecidos para ser considerado histórico.
3. Informe de la ITV
- Aunque los vehículos históricos tienen una periodicidad especial en la ITV (hasta exenciones para los mayores de 60 años), en el proceso de alta es necesario que el vehículo pase una inspección para asegurarse de que está en condiciones de circular.
- El informe de la ITV debe reflejar que el coche cumple con las normas de seguridad vial.
4. Informe de la Comunidad Autónoma
- Una vez obtenido el informe técnico, deberás solicitar un informe de catalogación en la Comunidad Autónoma donde resides. Este proceso varía ligeramente según la región, pero generalmente incluye una revisión de la documentación y el historial del vehículo.
- Algunas Comunidades Autónomas permiten realizar este trámite de manera telemática.
5. Matriculación como vehículo histórico
- Con todos los informes anteriores, podrás dirigirte a la Jefatura de Tráfico para solicitar la matriculación del coche como vehículo histórico. Tendrás que presentar:
- Certificado del servicio técnico.
- Informe del club especializado.
- Informe de la ITV.
- El historial del vehículo, que justifique su estado y originalidad.
- Documento que acredite la antigüedad y la primera matriculación.
- Si todo es correcto, la DGT expedirá una nueva matrícula especial para el coche, la cual indicará que se trata de un vehículo histórico.
6. Placas y documentación
- Una vez finalizado el trámite, recibirás una nueva matrícula específica de vehículos históricos, la cual deberás instalar en tu coche. Además, recibirás un permiso de circulación que indicará el estatus histórico del vehículo.
Consideraciones importantes:
- Limitación de uso: Los vehículos históricos solo pueden circular un máximo de 96 días al año, lo que está pensado para su uso ocasional en eventos, exposiciones o salidas recreativas.
- Exención de ITV: Los coches con más de 60 años están exentos de pasar la ITV, mientras que los que tienen entre 30 y 60 años deberán pasarla en intervalos que varían entre 2 y 4 años.
- Restricciones en ZBE: Aunque el coche esté catalogado como histórico, su acceso a las Zonas de Bajas Emisiones no está garantizado. Dependerá de la normativa municipal en cada ciudad.
Documentación necesaria:
- Informe favorable del club especializado (como FEVA).
- Certificado del servicio técnico de vehículos históricos.
- Informe de la ITV.
- Informe de catalogación de la Comunidad Autónoma.
- Permiso de circulación actual.
- Documentos que acrediten la antigüedad del vehículo (ficha técnica o primeros documentos de matriculación).
Costes asociados:
- Informe del club especializado: Variable según la entidad.
- Certificación del servicio técnico: Los precios varían dependiendo del tipo de vehículo y su estado, pero pueden rondar los 300 a 600 euros.
- ITV: Tarifa estándar según el vehículo.
- Tasas de matriculación: Aprox. 90 euros para la DGT.
